
“Solo en la medida en que nos ayudemos los unos a los otros permanentemente y entendamos que nuestro paso por la vida es solidario, solo así podremos construir una vida feliz, de comprensión, una vida verdaderamente humana”. Así hablaba don Patricio Aylwin, en 1993, el año en que se instituía el 18 de agosto como “Día de la Solidaridad” en honor a San Alberto, como lo había decidido el Congreso un año antes. Luego esta celebración se extendería a lo largo de todo un mes.
Continuaba el presidente, en cuyo mandato fue esencial el llamado a la unidad de todos los chilenos y chilenas después de volver a la democracia:
“Hago un llamado a todos mis compatriotas a que comprendan este testimonio y de alguna manera, en la medida de las fuerzas de cada cual, traten de ser consecuentes con él. En la medida en que seamos solidarios iremos superando la pobreza, iremos construyendo un Chile más unidos, un Chile mejor para todos los chilenos”.
Así, desde la Pontificia Universidad Católica hasta la Central Unitaria de Trabajadores, militantes de todos los bandos del espectro político, y todos los chilenos y chilenas, se dejaron interpelar a principios de los 90’ por el testimonio de esperanza y sentido social que nos dio San Alberto. El año 1994 sería proclamado beato, el segundo de Chile después de Santa Teresa de los Andes.
Justo antes de decir estas palabras, don Patricio Aylwin había ido a depositar un ramo de flores de aromo en la tumba del entonces Siervo de Dios, que sería beatificado en 1994. Queremos, a través
de este gesto, que antes fue propio de los presidentes del país, invitar a todos los chilenos y chilenas a peregrinar al Santuario este agosto. Por eso, la campaña del Mes de la Solidaridad 2023 se llama “Un aromo por Chile”.
El Día de la Solidaridad, decían los presidentes de la Cámara Alta y la Cámara Baja en 1993, Gabriel Valdés y Jorge Molina, nació como:
“una actividad cívica, no política ni partidaria. El 18 de agosto no habrá antagonismos, sino que imperará el espíritu de comprensión. Entonces participaremos todos, políticos, estudiantes, pobladores, empresarios, trabajadores y militares. Será la expresión de que estamos hermanados en una gran causa común.”
Hoy nos hace muy bien recordar este llamado a unirnos por causa de Chile, por la causa cívica, a la unidad y a la hermandad; a mirar la realidad con sentido social, a ver lo que nos une y no lo que nos separa; a no quedarnos en nuestro metro cuadrado. Es posible mirar como hermano o hermana al que piensa diferente. Y si debemos luchar con otros que ven que lo mejor para el país se logrará por caminos diversos a los nuestros, como diría el Padre Hurtado, hacerlo en buena lid, con lealtad y honestidad: su oposición, bien llevada, nos hará mejores.
El anhelo de dignidad se expresaba también en la Misa de la Solidaridad, la misma que celebraremos este 18 de agosto, a las 19:00 hrs., en el Santuario del Padre Hurtado en Estación Central, en Av. Padre Hurtado 1090. ¡Te invitamos a que vengas con tu ramo de aromo!
Si bien el de 1993 quizás era un Chile diferente, el anhelo de una sociedad más conforme a la dignidad del hombre y la mujer sigue siendo el mismo. Hoy los queremos convocar con este gesto de amistad cívica, a través de la figura de San Alberto. Porque de los desafíos sociales a que nos enfrentamos hoy también requieren solidaridad y sentido social: salir del consumismo y el individualismo, construir comunidad; promover el crecimiento de cada ciudadano y ciudadana; luchar por una mejor educación y mejor situación de vivienda; ayudarnos a encontrar el sentido de la vida en el servicio a los demás.
COMO RADIOAFICIONADO REALIZARÉ ESTA ACTIVIDAD A UN SOLO CONTACTO

TODAS LAS QSLS SE ENVIARÁN A LOS CORREOS ELECTRONICOS REGISTRADOS EN LA PÁGINA DE QRZ.COM
